República Dominicana hará más de cien actividades en la Feria del Libro de Madrid

 
Foto: Acento.com.do/Archivo/Embajador Olivo Rodríguez Huertas.

Foto: Acento.com.do/Archivo/Embajador Olivo Rodríguez Huertas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España anunció que el país desarrollará un programa de más de cien actividades en la 78ª Feria del Libro de Madrid.

Informó que participar en el gran evento, como invitado de honor, representa para la República Dominicana una oportunidad excepcional para poner en valor los atributos de su cultura, especialmente los de su rica tradición literaria.

“Con un programa encabezado por una  delegación de 60 escritores dominicanos, residentes en la isla o establecidos en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, ofreceremos   al público más de un centenar de actividades, que serán presentadas del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro, al igual que en otros enclaves de importancia, como Casa de América, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Eugenio Trías, el Centro Cultural Casa de Vacas o el Museo Arqueológico Nacional del Reino de España”, informó la legación, encabezada por Olivo Rodríguez Huertas.

El país  tendrá, además, un pabellón propio, con escenario, biblioteca y espacio de exposiciones, que estará ubicado en el centro del recinto ferial.

“La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España ha querido que el programa elaborado con motivo de la dedicatoria a nuestro país de la Feria, destaque especialmente la trayectoria de tres importantes autores nacionales con fuertes vínculos y reconocimientos en España: Pedro Henríquez Ureña, Juan Bosch y Marcio Veloz Maggiolo, este último considerado como uno de los principales escritores dominicanos vivos”, agregó en una nota de prensa.

Dijo que bajo el lema “¡Descubre un país de cultura!”, República Dominicana reunirá en Madrid durante un poco más de dos semanas a destacados historiadores, académicos, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, juristas, periodistas, musicólogos, críticos literarios, actores y artistas plásticos para ofrecer al público una mirada global de lo que representa como nación: un crisol de creatividad, mezcla de razas, de historias comunes, de costumbres, tradiciones, sueños y esperanzas.

Servicios de Acento.com.do  - 14 de mayo de 2019 | 8:54 am

Adriana Santamaria